Queremos ayudarte a construir una identidad visual que sea acorde a tu empresa o marca, por eso es necesario que conozcas el significado de los colores en el marketing para que el mensaje que quieras transmitir con tu logotipo sea exacto a la filosofía de la marca.
El primer paso es tener en cuenta a quién nos dirigimos, cómo es nuestro público objetivo, dónde vive y cuál es su cultura porque los colores pueden tener diferentes significados dependiendo el lugar de origen y costumbres. Es que como seres humanos reaccionamos ante los colores automáticamente y los interpretamos de manera instantánea siendo así más efectivos que las palabras.
Como ya te hemos mencionado en artículos anteriores como “Por qué es importante la identidad visual corporativa de tu empresa” debes construir la imagen de tu empresa basada en sus valores y en lo que quieres transmitir y todo empieza por el logotipo que sería la imagen principal, (lee también “La importancia de crear tu logotipo con profesionales”) pero antes debes conocer por qué el color repercute en nuestras compras.
El uso óptimo de la teoría de los colores te ayudará incrementar tus ventas. Sólo debes entender que debes pensar en el mercado que apunta tu negocio, que los colores están en relación directa con las aprensiones de la gente en cuanto a tomar decisiones por cuenta propia, ya que influyen con su presencia en el entorno del tomador de decisiones. Algunas de las tendencias actuales en cuanto a colorimetría de productos e identidad corporativa, señalan lo siguiente:
- Blanco: A nivel publicitario, el blanco puede asociarse a frescura, limpieza e higiene, por lo que está especialmente indicado para productos médicos relacionados con la salud. O simplicidad si lo vinculamos a tecnología.
- Amarillo: Es un color muy desenfadado, por lo que en publicidad no es recomendable usar el amarillo para promocionar productos de lujo o prestigio.En cambio, es ideal para vincularlo al ocio, es un color vital y alegre, estimula la actividad mental y genera energía muscular. Es muy adecuado para negocios vinculados a actividades para niños.
- Naranja: En publicidad, el color naranja hace que un producto caro parezca más accesible. El naranja es muy adecuado para promocionar productos alimenticios ya que estimula el apetito.
- Rojo: Si hablamos de marketing, el rojo no tiene porqué significar que una marca o producto sea económico pero, debido a su capacidad de sobresalir en la gama de colores, y su carácter de urgencia, se usa para llamar la atención, frecuentemente para destacar ofertas o descuentos especiales.
- Rosa: El color rosa se asocia fuertemente a la feminidad y el romanticismo. Suele usarse para productos dirigidos a la mujer, aunque en su versión rosa pálido se vincula con aspectos ligados a la niñez y la inocencia.
- Violeta: Lo podemos enfocar el color violeta en su versión más intensa al público femenino, por ser evocador de sentimientos románticos y nostálgicos.También a productos o servicios relacionados con ciencia ficción, magia y misterio. Al ser un color poco presente en la naturaleza, tiene cierta aura mágica y, por eso, también es uno de los colores preferidos por los niños antes de la adolescencia.
- Azul: A nivel de comunicación se puede usar con servicios que tengan que ver con la limpieza y la frescura, o con productos relacionados directamente con el aire y el agua. También se puede vincular a productos de alta precisión, o bien con tecnología y ciencia. Es un color típicamente usado por empresas corporativas, por generar responsabilidad y confianza.
- Verde: A nivel corporativo se asocia marcas ecológicas, naturales, sostenible. Otras aplicaciones pueden darse en relación a la banca y las finanzas, ya que, en un tono oscuro vibrante, lo relacionamos con el dinero.
- Gris: En diseño gráfico, a menudo se usa como color secundario de la marca, por su neutralidad visual. Es un color que combina muy bien con otros colores más vibrantes.
- Negro: En el mundo del marketing lo asociamos a elegancia y sofisticación y está vinculado a productos clásicos, de lujo o alta calidad. El negro es otro color que, como el gris, suele usarse para combinar con otros, ya que no compite y genera un gran contraste.
Como ya habrás visto es muy importante conocer el significado de cada color y el uso de cada uno de ellos, aunque lamentablemente han perdido connotaciones a lo largo del tiempo. Puedes utilizarlos en tu diseño de imagen y combinarlos siguiendo diferentes criterios que no distorsionen el mensaje que quieres transmitir y que luego repercute negativamente en la percepción de tus clientes o en las ventas de tus productos.
¡Piensa en los colores que hagan diferenciarte de la competencia!
Si buscas unos profesionales para que te asesoren en la creación o refrescamiento de tu identidad visual puedes contactarnos, Paradero Digital te ofrece el mejor servicio y de calidad.


