¿Sabías que ser Youtuber es una de las profesiones más populares de todos los años? Todos tenemos un amigo, un hermano, un primo o un hijo que sigue fielmente a un vloguero de Youtube o quiere ser uno, pero muchas personas aún no entienden cómo esto puede ser una profesión. Por ello Paradero Digital te explica en qué consiste el trabajo que realizan y cuánto dinero reciben para entender un poco más esta era indetenible de youtubers.
En Perú Youtube es la cuarta red más popular y es por eso que no es extraño ver que cada vez son más las personas que deciden realizar un vídeo y colgarlo en la red. El tipo de negocio es muy sencillo y se basa en la publicidad de manera que cuando un nuevo videoblogger empieza a recibir muchas visitas, las marcas pagan por aparecer en esos vídeos para tener mayor alcance a través del Youtuber. Pero ¿cómo ser un Youtuber? No es tan fácil como realizar un vídeo, editarlo y colgarlo en la red, no. Es escoger una temática que van a seguir tus publicaciones: música, tutoriales sobre videojuegos, contenido educativo, consejos, curiosidades o parodias diversas, son algunas de las temáticas con mayor seguimiento en Youtube y es una forma de que te reconozcan fácilmente y se familiaricen con el contenido.
Otra de las características es que sea creativo y espontáneo porque los usuarios buscan personas que tengan cosas en común y que hayan vivido situaciones similares a ellos, creando un dinamismo e interacción entre el vlogger y el seguidor. La mayoría de los Youtubers más populares pertenecen a la generación de los Millenials, quienes aprovechan para tomar referencias de modas pasadas, situaciones embarazosas con madres típicas, series y películas en tendencia e incluso vocabularios que hoy día se emplean para comunicarse.
¿Cuánto cobra un Youtuber? La plataforma Youtube paga 2 dólares por cada 1000 reproducciones, aunque esta cantidad resulte muy difícil de alcanzar existen usuarios que alcanzan cifras que les hacen ganar cientos de miles de dólares. La plataforma paga una vez al mes a sus autores más populares, siempre que hayan generado ingresos por más de 100 dólares, a través del envío de cheques personales o del ingreso a una cuenta bancaria. Simple: Cuanto más tráfico tiene el contenido, más ingresos monetarios recibe el autor.
Pero no solo los jóvenes Millenials que desean ser Youtubers o trabajan por serlo, los niños también dejan de lado la TV y otros juegos para estar presente en la segunda red más popular del mundo. Existen innumerables videos de niños probando juguetes, cuentan historias, explican cómo resolver problemas o incluso dan opiniones reflexionando sobre temas mundiales. Así que no te alarmes si tu hijo o pequeño hermano quiera ser parte de esta era, pero debemos ser muy responsables sobre lo que ven y de lo que quieran transmitir a través de su canal de Youtube.
¡Hasta los robots pueden ser Youtubers!
En Perú existe el primer robot Youtuber llamado Youbot, él tiene un aspecto humanoide de color blanco que a través de la plataforma enseña y les demuestra a los humanos que un robot también puede ser gracioso, contar aventuras y anécdotas, además ayuda a descifrar el mundo de los Millenials y de los Zentenials. ¡Increíble!
¿Quieres empezar a ser un Youtuber?
Empezar es muy sencillo, solo debes escoger un tema que te guste y grabarte hablando sobre ello. No hace falta tener una cámara profesional, si tienes un celular que tenga una cámara nítida, eso será suficiente. Mucha creatividad a la hora de abordar el tema y para editar. ¡Listo!
¡Únete a la era de los Youtubers!
¿Tienes algún Youtuber favorito? Coméntanos en Facebook.
Reacciona y comparte en nuestras redes sociales.